El ozono es un gas, variedad alotrópica del oxígeno, constituido por moléculas triatómicas de este elemento, que se obtiene a partir del oxígeno puro mediante una descarga eléctrica silente de 4000 V en que se alcanzan concentraciones de 0,05 hasta un 5 % en volúmenes, es en realidad una mezcla de 5% de ozono y 95 % de oxígeno.
La ozonoterapia se define como la aplicación del ozono, es una medicina natural y curativa, no tiene consecuencias colaterales con otros tratamientos, no compite, siendo aleatoria a cualquier otra aplicación médica. Los tratamientos de ozono-oxígeno se realizan de forma ambulatoria, son rápidos, eficaces y económicos, el número de sesiones y su duración varía de acuerdo a la enfermedad que se trate. Entre las vías de administración están la intra-arterial, la gran autohemoterapia en que se extraen de 120 a 200 ml de sangre que se ozoniza y se administra nuevamente sin quitar la aguja; la ozonoterapia mínima en que se extraen 10 ml de sangre que se ozoniza y se inyecta intramuscularmente; la vía intramuscular, intradiscal; intra-articular, subcutánea; vaginal, rectal y local en bolsa o campana entre otras.
El biólogo C. V. DAUTREC, a quien le fue concedido por los servicios prestados a la Salud Pública, La Cruz de Caballero de la Orden de Mérito de la Investigación y la Invención, señala:
"LA OZONOTERAPIA PARECE TENER POSIBILIDADES ILIMITADAS, PERO SE LE ASFIXIA PORQUE CURA SIN MEDICAMENTOS".